Abriendo puertas.

transversal

El pasado lunes 19 de diciembre tuve la oportunidad de acudir a Transversal, programa Código CDMX, estación de radio por internet de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. La propuesta del programa es:

…promover el trabajo transversal en materia de equidad de género, diversidad sexual, adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad, que se realiza no sólo en la Secretaría de Cultura, sino en el Gobierno de la Ciudad de México.

Asistimos Mara Toledo y la autora de este blog, invitadas por el conductor del programa, Jorge Martínez Micher, para hablar sobre el tema de la intersexualidad y sobre el proyecto de Brújula Intersexual, iniciado por Laura Inter. Pueden escuchar la retransmisión en el siguiente enlace al micrositio del programa.

Más allá de agradecer enormemente la oportunidad brindada por la estación y el conductor, y el trato atento del productor del programa, quiero destacar lo relevante de la existencia de estos canales de diálogo y difusión que permiten dar visibilidad a la comunidad intersex en México. Un comentario hecho por Jorge antes de dar comienzo al programa (y que me parece lo comenta después durante la transmisión) es en torno al desconocimiento sobre lo que significa esa «I» dentro del acrónimo LGBTTTI en la Ciudad de México, incluso por parte del mismo colectivo y organizaciones que de una u otra forma nos dan un apoyo aunque sea moral.

Vivimos en una época donde comienzan a abrirse puertas donde antes existían solamente muros; en donde las palabras comienzan a resonar donde no cabía más que el silencio y la vergüenza. Siguiendo la pauta de Brújula Intersexual, proyecto al que Laura Inter me ha dado el honor de formar parte de una forma u otra; y el valor de una persona inter que dio su testimonio en un foro abierto en el D.F., ha sido que Vivir y Ser Intersexual existe y busca ser también un medio para que otras personas intersex sepan que no son seres extraños. Que no somos ni una aberración biológica ni un castigo de una entidad divina, como he leído y sabido que otras personas se refieren a nosotrxs. Pese al miedo a lo diferente, al odio que este miedo llega a producir, a la desconfianza que genera dentro de la sociedad, y a la dificultad de vivir la vida en una era de conflictos y transiciones, resulta ahora tan necesario como antes que superemos los temores e intentemos hacer algo por las generaciones futuras, uno por uno primero, pero también por medio de impulsar cambios reales en protocolos médicos, entendimiento social, educación y políticas públicas, para evitar que tengan que sufrir el estigma social que muchxs hemos atravesado de una forma u otro, y para ser reconocidos por la belleza de su cuerpo diferente, bello, y como el de cualquier otra persona, buscando siempre una salud que nos permita seguir intentando vivir felices, plenos y productivos.

Parafraseando la hermosa letra de la canción de Linda Perry, hecha famosa por Christina Aguilera, pero que rescato en la no menos sentida versión de Elvis Costello: «somos hermosxs, no importa lo que otros digan».

Un comentario en “Abriendo puertas.

Deja un comentario