Lo que quiero para el pueblo [intersex] que falta

1024px-Efflorescence,_Paul_Klee,_1937,_oil_and_pencil_on_cardboard_-_Phillips_Collection_-_DSC04911
Efflorescence, Paul Klee, 1937

Inspirada en la idea de Paul Klee: «no hay obra de arte que no invoque a un pueblo que no existe todavía»

No quiero la palabra tibia ni la atención morbosa. Quiero el rayo. Quiero el silencio que le sigue. Quiero el trueno al que precede. Quiero la voz que se quiebra en la pasión que nace en el estómago. Quiero el puño que bate el aire. Quiero el vacío reservado para este cuerpo en el espacio.

Quiero poner el fuego en los corazones del pueblo que falta. Mi pueblo: los corazones que aún demoran en los pasillos de luces blancas y sábanas higiénicas, en las clínicas de pediatría de los hospitales públicos de México de la década de 1980.

Quiero que escuchen la verdad en nuestra historia. Quiero que resuene la furia de las cicatrices que nos dejaron. Las que se ven y las que se sienten.

Quiero que ellos, quienes secuestraron con el trauma el valor del pueblo que falta, dejen de atrincherarse en el privilegio de su paternalismo, en su lugar de eminencias, en su discurso de la verdad. Quiero que alejen de los cuerpos infantiles sus bisturíes, sus dilatadores, sus hormonas. Que dejen de ser cómplices y se unan a la resistencia por un mundo donde la diversidad corporal sea reconocida, no patologizada.

Quiero la justicia y la memoria. Quiero que una niña como Hana, no la que soy, sino la que en otras circunstancias pudo ser, quizás en 2055, o en 2081, o en 2106, crezca sabiendo que su cuerpo es hermoso, digno de ser amado. Que ser hombre o ser mujer no sea algo definido por una falométrica, por un “poder funcionar como varón”, por una capacidad de gestar, por no poder mear de pie. Que su cuerpo sea suyo. Que sea libre. Que nunca más su cuerpo sea descrito como una “alteración”, o un “trastorno”, o una “anomalía”.

Quiero eso. Y tanto más que no alcanzo a nombrar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s