Crédito de las fotos: Laura Inter.
El pasado 8 de noviembre, en el marco del Día de la Solidaridad Intersex, que conmemora el nacimiento de una de las personas intersex más célebres, Herculine Barbin, unimos esfuerzos Brújula Intersexual de Laura Inter y Proyecto Intersexual de Adiós al futuro, y gracias a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) que nos abrió sus puertas, llevamos a cabo el 2º Foro Inter Visibilidad: Visibilidad Intersex.



El programa de actividades contempló también la lectura del texto de Laura Inter sobre La intersexualidad en México y el trabajo de Brújula Intersexual, proyecto que celebraba también con su participación su 4º aniversario de existencia, haciendo visible la intersexualidad y sus aspectos, así educando y sensibilizando a la sociedad sobre la problemática que enfrentan las personas intersex.
También se reprodujo el testimonio de voz de Lupita Chávez, persona intersex mexicana, quien ha participado en otros espacios dando asesorías a instituciones de salud y gubernamentales (Lupita también ha escrito una serie de relatos cortos de corte autobiográfico, que pueden leerse en Brújula Intersexual). El testimonio de voz fue presentado de forma inédita, y se tuvo la oportunidad de interactuar a través de una llamada por vídeo con ella, en la que presentó su expediente clínico y habló brevemente sobre la presión que vivió por parte los médicos para someterse voluntariamente a las cirugías por las que atravesó, y dio respuesta a una pregunta del auditorio acerca de cómo llevar una vida libre de resentimientos hacia las personas que la indujeron a las cirugías.
Posteriormente se proyectó el cortometraje animado Fragmentos, de Adiós al futuro, una pieza que forma parte del Proyecto Intersexual, que desde un lenguaje artístico y multimedia lleva al espectador a situarse en un diálogo dinámico, que le traslada a un lugar mental y emocional donde es difícil racionalizar y justificar los criterios sociales, y en el cual las preguntas y los cuestionamientos tienen un origen más empático, desde la experiencia vivida y sentida.
El evento concluyó con una ponencia de Hana Aoi sobre La intersexualidad, desde los derechos humanos, en la cual se abordó un breve repaso de la historia del activismo intersex y la reivindicación de los derechos humanos de las personas intersex, así como los problemas fundamentales que enfrentan a causa de la vulneración de tales derechos y de la incomprensión de la sociedad sobre este aspecto; también se revisaron los principales avances en el reconocimiento de los derechos humanos a nivel global y en el contexto regional y nacional, y el largo camino por recorrer en la materialización de leyes que efectivamente garanticen y defiendan estos derechos.
Fue de destacarse la intervención artística de Adiós al futuro con extractos de El libro intersexual que se montaron en el lobby del auditorio y que pudieron ser apreciados por los asistentes antes del inicio del evento.
Desde este espacio, agradecemos el apoyo de las autoridades de la CDHDF, de su presidenta, Dra. Nashieli Ramírez, quien facilitó la realización del evento, y muy especialmente del Dr. Francisco Javier Conde, director ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de este organismo, con quien mantuvimos comunicación constante para coordinar los esfuerzos llevados a cabo al interior de la Comisión, y asegurar el éxito del foro. También agradecemos la compañía y presentación de la Dra. Eva Alcántara, aliada incondicional del movimiento intersex en México.
Un comentario en “2º Foro Inter Visibilidad en la CDHDF”