¿Identidad intersexual?

Una duda recurrente cuando hablamos de intersexualidad sigue siendo el qué es. De esto hemos hablado antes. Lo que me interesa ahora es que muchas personas creen que se trata de una identidad. Es decir, que unx como intersex se asume desde una identidad, así como una suerte de identidad de género u orientación sexual.

La respuesta corta es: no. La intersexualidad en su definición misma excluye la noción de identidad. La intersexualidad es un conjunto de variaciones del cuerpo asociadas a los marcadores biológicos típicos del sexo. En otras palabras: las características sexuales. A veces depende de la interpretación de «características sexuales» (muchos médicos sólo consideran las variaciones del aparato reproductor bajo este concepto; otros incluyen las variaciones de los cromosomas). Para más información al respecto, se puede consultar mi artículo previo, ¿Qué tan común es la intersexualidad?

intersex-flag
Bandera de la comunidad intersex, creada por OII Australia. Sobre ella dicen: «El círculo está entero y sin adornar, simboliza la totalidad y lo completo, así como nuestras posibilidades. Aún luchamos por la autonomía del cuerpo y la integridad genital, y esto simboliza el derecho a ser quienes queremos ser y en la forma en que queramos serlo.»

La respuesta larga: es complicado. La identidad de un individuo intersex se moldea de inicio bajo los mismos preceptos y prejuicios que la de cualquier otro individuo en la sociedad en la que ha nacido. Existen personas intersex en el mundo que asumen su intersexualidad como una identidad por una razón: nuestras variantes del cuerpo particulares definen en buena medida nuestra historia personal y nuestras vivencias. Pero esto es cierto también para cualquier persona en el mundo; por ejemplo, una persona que no distingue los colores verde y rojo percibe el mundo de una manera particular, como sucede también con personas con alguna discapacidad motora,  o con personas más sensibles emocionalmente y su reacción ante ciertos eventos. Cada persona desarrolla una identidad propia. Y así nos ocurre a las personas intersex.

Ahora, si la pregunta va en torno a la orientación sexual o identidad de género, la respuesta sigue siendo la misma: cualquier ser humano sobre la faz de la Tierra es capaz de desarrollar una identidad en función de la forma que toma su sexualidad y el género desde el que se identifica. En ese sentido, una persona intersex puede asumirse como hombre, mujer, gender-fluid, género no binario, etc… e identificarse como gay, lesbiana, bisexual, asexual, pansexual, incluso sin una orientación en específico.

Se puede decir que la identidad que una persona intersex puede desarrollar llega a ser tan rica y diversa como aquella a la que el ser humano en su generalidad aspira.

Y quizá esa flexibilidad, a veces dada desde la consciencia y a veces dada por circunstancias que uno no elige vivir, es lo que hace que el concepto de identidad intersexual resuene en la mente de muchas personas como una posibilidad. Sin embargo, yo sería cautelosa al afirmar que de hecho exista como tal, pues, como he dicho, es una construcción en el ser humano hecha desde la sociedad en que se ha nacido, y a partir de la historia personal de cada unx.

Al final, querer definir una «identidad intersexual» podría resultar tan genérico que estaríamos tratando de negar la misma diversidad humana en la que nos hallamos inmersxs.

Un comentario en “¿Identidad intersexual?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s