Intersexual a los 30 (¿qué?)

A la edad de 30 descubrí que era intersexual. No fue una revelación, más bien la confirmación de algo que mi intuición me había estado sugiriendo desde la adolescencia.

A grandes rasgos, mi historia se resume en tres cirugías antes de los 12, en numerosos seguimientos médicos (algunos dolorosos y otros solo vergonzosos), en una terapia de reemplazo hormonal (que trajo consigo una miomatosis y una menarca, las dos a los 34), y en un prolongado y completo silencio al respecto.

Lo doloroso del descubrimiento no fue cobrar consciencia de los hechos en sí. Ni siquiera tuve oportunidad de ponderarlos con calma: el descubrimiento se sumó a una gran fiesta llamada «crisis de identidad» a la que todo mundo (o todos en mi mundo, al caso es igual) estuvo invitado. ¡Hey, no sólo no sé por qué elegí hacer lo que hago ni trabajar en lo que trabajo, sino que además no tengo la más puñetera idea de por qué nadie me consultó si estaba de acuerdo con ser mujer y que le fabricaran al mundo una vagina en mi cuerpo!

Bueno, por dramático que se luzca, así me sentí por mucho tiempo… no, así me siento aún de vez en cuando…

El camino que hacia la reconciliación con unx mismx no es sencillo. Implica, para comenzar, la aceptación de sí mismx. Después de eso, viene el proceso de «salir del clóset», hacernos visibles dentro de la comunidad intersexual, y hacer visible esa comunidad, articularla. Escribir la historia propia me parece que es un hito importante en ese proceso.

Compartir nuestras historias sirve para conocernos, para descubrir lo mucho que tenemos en común. También sirve para comprender esa «transgresión» a la concepción binaria del género y del sexo, esa «amenaza» al status quo por el simple hecho de existir (más sobre el tema, en otro momento). ¿A cuántos se nos enseñó que existía la intersexualidad en la escuela? A mí no. Por eso la sorpresa cuando descubro que soy algo -que soy alguien- que nadie me había dicho que podía ser -que era, que soy-. Esta cerrazón a la diversidad misma de la naturaleza humana es causa de mucha discriminación y de muchos maltratos a personas de la comunidad que viven en condiciones de por sí vulnerables por la misma sociedad en que vivimos. En la experiencia de vida de una persona intersexual se manifiestan vivencias negativas que dejan una huella, a veces una herida abierta, en lo íntimo o en lo familiar, pero siempre por algo detonado desde el orden social.

intersex-flag
Bandera del orgullo intersexual, diseñada por OII Australia

No pretendo ser una experta en la materia. De hecho, enfatizo: no soy una experta en la materia. Soy una persona intersexual, pero tengo mucho qué aprender de mí misma todavía. Con este blog busco dar un testimonio de mi experiencia, totalmente subjetiva, en el contexto de una sociedad con una incipiente apertura a la diversidad, pero todavía sometida por los prejuicios y la ignorancia. La sociedad, para que cambie, necesita que le enseñemos, y que le digamos que aquí estamos, que siempre hemos estado, que no somos una moda, no somos «una ideología de género» ni mucho menos una condición médica.

En la medida de lo posible, te invito a que compartas tu historia personal, porque tengo la siguiente certeza: que escribir y publicar tu historia es un acto de liberación personal, y de gran relevancia para conocerte mejor y reconciliarte con tu pasado.

¿Quieres conocer mi historia? Puedes leerla en el blog de Laura Inter, una querida amiga que inició el proyecto Brújula Intersexual. Fue gracias a su sitio y a la comunidad en torno de ella que este mismo blog ha cobrado forma. Aquí el enlace: Historia rota.

Mi objetivo, en resumen, es reforzar los vínculos entre la comunidad intersex, a través de  este blog, y estrechar lazos con otres que andan por ahí, haciendo ruido en nuestro idioma,  con propósitos similares.

Te deseo bendiciones en tu camino diario.

Un comentario en “Intersexual a los 30 (¿qué?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s